El juicio de concubinato ha tomado gran relevancia en nuestro país a raíz de la pandemia del covid 19 que asoto a la poblacion global pues derivado del fallecimiento de muchas personas que vivían en union libre o como juiridicamente se llama la figura, en concubinato.
El concubinato es la relación de hechos que tiene un hombre y una mujer, sin estar casados y sin impedimentos legales para contraer matrimonio, que viven juntos por un periodo de tiempo mínimo de dos años (Ciudad de México), sin embargo dicho tiempo puede verse anulado si en su caso cumpliendo con el requisito de vivir juntos y procurarse los cuidados de un matrimonio se tiene uno o varios hijos.
Esto toma relevancia pues al suceder el fallecimiento de alguno de los integrantes de la pareja es necesario que se lleve a cabo la declaración judicial de concubinato para poder llevar a cabo diversos tramites que tiene que ver con los bienes y gananciales que le corresponden al deudo de la persona fallecida.
En muchas ocasiones la personas son mal informadas por las dependencias publicas con respecto a este tramite pues le solicitan a los deudos la entrega de un acta de concubinto la cual solo se puede tramitar en el registro civil cuando las dos personas que integran la pareja están con vida.
Es por esto que es necesario asesorarse profesionalmente para no hacer un calvario de la obtención del documento judicial que le otorgue a la persona la calidad de concubino para que pueda con esta tramitar lo necesario para allegarse de los bienes y gananciales que por derecho le corresponden.